¿Qué hace un Ingeniero en Inteligencia Artificial?

Qué hace un Ingeniero en Inteligencia Artificial | Ai Lab School

El Ingeniero en Inteligencia Artificial se ha convertido en uno de los perfiles profesionales más buscados dentro del mercado laboral actual, tanto en México como en el mundo entero.

De acuerdo al Informe del AI Index 2021 de la Universidad de Stanford, el crecimiento de la inversión y de las oportunidades de empleo en Inteligencia Artificial (IA) se mantuvo en el año 2020, pese a la pandemia.

Y es que la IA tiene un potencial enorme para mejorar y simplificar las tareas comúnmente realizadas por los humanos, como pueden ser el reconocimiento de voz, el procesamiento de imágenes, la gestión de procesos comerciales e, incluso, el diagnóstico de enfermedades

En este contexto, el rol del Ingeniero en Inteligencia Artificial es fundamental, por ello hoy te contamos más acerca de la tarea de estos profesionales.

Ingeniero en Inteligencia Artificial

¿Qué hace un Ingeniero en Inteligencia Artificial?

Un Ingeniero en Inteligencia Artificial es el que diseña y desarrolla sistemas capaces de solucionar problemas reales de forma independiente. Para ello utilizan algoritmos de aprendizaje automático (Machine Learning) y redes neuronales de aprendizaje profundo (Deep Learning), a través de las cuales obtienen información, así como diferentes herramientas y técnicas para poder procesar datos, además de desarrollar y mantener sistemas de IA.

Este grupo de profesionales se caracteriza por tener una sólida comprensión de la Programación, la Ingeniería de Software y la Ciencia de Datos

¿Cuáles son las principales funciones de un Ingeniero en Inteligencia Artificial?

Un Ingeniero en Inteligencia Artificial lleva a cabo diferentes tareas como, por ejemplo, desarrollar, probar e implementar modelos de IA a través de algoritmos de programación como bosque aleatorio, regresión logística, regresión lineal, etc.

Para que tengas un panorama más claro y completo, a continuación, te compartimos las principales funciones de estos talentos dentro de las empresas.

  • Gestionar proyectos para desarrollar programas basados en IA.
  • Investigar y mantenerse actualizado acerca de las aplicaciones de IA.
  • Innovación y desarrollo de productos digitales basados en IA.
  • Orientar al nivel directivo de la empresa acerca del alcance y potencial de la IA para el negocio.
  • Mantener una perspectiva crítica frente a los aspectos éticos en la aplicación y programación de sistemas de inteligencia artificial.
  • Asegurar la integración y alineación de los sistemas de IA con la arquitectura empresarial, política y estándares (sistemas, datos, seguridad, etc.)
  • Convertir los modelos de aprendizaje automático en interfaces de programa de aplicación (API) para que otras aplicaciones puedan usarlo.
  • Construir modelos de IA desde cero y ayudar a los diferentes componentes de la organización (como los gerentes de producto y las partes interesadas) a comprender los resultados que se obtienen del modelo.
  • Crear una infraestructura de transformación y transferencia de datos.
  • Automatizar la infraestructura que usa el equipo de ciencia de datos.
  • Realizar análisis estadísticos y ajustar los resultados para que la organización pueda tomar decisiones mejor informadas.
  • Configurar y administrar el desarrollo de IA y la infraestructura de productos.
  • Ser un buen líder de equipo, ya que la coordinación con los demás es imprescindible.

Salario de un Ingeniero en Inteligencia Artificial

El salario de los Ingenieros en Inteligencia Artificial ha crecido exponencialmente durante los últimos años.

De acuerdo con el portal de empleos Glassdoor, en Estados Unidos un experto en IA puede llegar a ganar hasta 200.000 dólares anuales.

Así mismo, el sitio de búsqueda de empleo Indeed indica que el salario promedio de un Ingeniero en Inteligencia Artificial en San Francisco varía, aproximadamente, entre los 135.000 dólares por año para un Ingeniero de Software y los 170.000 dólares anuales para un Ingeniero de Aprendizaje Automático. Aunque hay puestos con los que se alcanzan sueldos de 250.000 dólares al año.

Como podemos notar, el mundo de la IA es un campo profesional en pleno crecimiento y, lo que es aún mejor, el pronóstico que se tiene a futuro es bastante prometedor para los Ingenieros en Inteligencia Artificial.

Si estás interesado en especializarte en Inteligencia Artificial te invitamos a que conozcas el programa de Ai Lab School, mismo que tiene una duración de 9 meses, 100% online y con colocación laboral en empresas de tecnología en Silicon Valley.  

Suscríbete a nuestro boletín

Comparte esta publicación con tus amigos