En el año 2000, tras tres décadas de investigación y desarrollo tecnológico, la empresa japonesa Honda presentó a ASIMO, acrónimo de Advanced Step in Innovative Mobility, que traducido al español significa algo así como “Paso Avanzado en Movilidad Innovadora.”
Este robot humanoide fue concebido para funcionar en un entorno humano real, siendo capaz de interactuar con las personas y haciéndoles la vida más fácil.
Desde su nacimiento, ASIMO ha tenido grandes adelantos, con actualizaciones presentadas en los años 2002, 2005, 2007 y 2011.

En el más reciente, presentado en noviembre de 2011, el robot ha evolucionado para convertirse en una máquina autónoma, con la capacidad de tomar decisiones y hacer cambios en su comportamiento de acuerdo al entorno en el que se encuentre.
Estos avances acercan a ASIMO un paso más hacia un uso práctico en ambientes de coexistencia con el ser humano.
Las tecnologías aplicadas en ASIMO
Para lograr este nivel de autonomía, los ingenieros de Honda desarrollaron tres tecnologías:
- Reconocimiento del entorno exterior: a partir de múltiples sensores, ASIMO detecta sonidos y movimientos de las personas a su alrededor, logrando modificar su ruta rápidamente.
- Capacidad de comportamiento autónomo: ASIMO responde a estímulos externos, interrumpiendo actividades y cambiando su comportamiento para que vaya de acuerdo con el de su interlocutor.
- Alto nivel de equilibrio en su postura: gracias al amplio rango de movimiento en sus piernas, ASIMO cuenta con la habilidad de moverse ágilmente y recuperar el equilibrio con rapidez.

Las principales habilidades de ASIMO
Gracias a las nuevas capacidades desarrolladas, que incluyen un nivel de inteligencia mejorado y una mayor destreza en las manos, ASIMO ya puede expresarse con el lenguaje de signos, así como agarrar una botella de cristal y desenroscar la tapa, o sostener un cucurucho de papel para verter líquido en él sin aplastarlo.
Así también, las mejoras en su equilibrio, la extensión del rango de movimiento de sus piernas, además de la tecnología de control de previsión de movimiento, le permiten al robot adaptarse a diferentes situaciones y reaccionar ante su entorno.
ASIMO puede caminar, correr más rápido, correr en reversa, saltar en una o dos piernas de manera continua, subir y bajar escaleras, además de mantener el equilibrio en superficies irregulares.

Así mismo, el programa de investigación de Honda se ha concentrado en el desarrollo inicial de un comportamiento inteligente. Ahora ASIMO es capaz de reconocer el rostro y la voz de diversas personas mientras hablan de forma simultánea, o de interrumpir lo que esté haciendo y modificar su comportamiento para adaptarse a las intenciones de otro individuo.
Por ejemplo, el humanoide ahora es capaz de predecir la dirección en la que una persona va a caminar y tomar un rumbo alternativo inmediatamente para evitar una colisión entre ambos.
Cabe destacar que el nuevo ASIMO tiene una altura de 130 centímetros, pesa 50 kilos (4 menos que el modelo anterior), el grado de libertad de movimiento es de 57 grados (23 grados más que su predecesor) y la velocidad máxima de avance es de 9 km/h.

Son todas estas características las que lo convierten a ASIMO en uno de los robots humanoides más avanzados del mundo.
Lo cierto es que el progreso de ASIMO continúa, por lo que se espera que, en un futuro próximo, éste sea capaz de ayudar a personas mayores, a aquellas que se encuentran confinadas en una cama o en una silla de ruedas, así como a personas que padecen algún tipo de discapacidad.
En definitiva, ASIMO podría convertirse en los ojos, oídos, manos y piernas de todo aquel que lo necesite. Y, además, podría asistir en las labores de combate de incendios o limpieza de derrames tóxicos, entre otras tareas que son peligrosas para los humanos.