¿Qué es la carrera de Inteligencia Artificial?

Carrera de Inteligencia Artificial en México - Ai Lab School

Hablar de Inteligencia Artificial (AI) es referirnos a la revolución más importante de la tecnología desde que se inventó la informática.

Actualmente, la AI se aplica en casi todo lo que hacemos. Sólo por mencionar algunos ejemplos, la encontramos en diferentes procesos de logística, en creación de automóviles autónomos, medicina, en la visión por computadora, generación de música, procesamiento del lenguaje natural, juegos, etc.

Así también, esta disciplina ha transformado el mundo laboral y hoy es uno de los campos que mayores oportunidades brinda a los profesionales.  

A primera vista, las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por su nombre en inglés) son las más indicadas para poder trabajar en AI. Pero quienes trabajan ahora mismo en Inteligencia Artificial aseguran que los perfiles y los equipos multidisciplinares son cada vez más necesarios.

Inteligencia Artificial en México

Actualmente la carrera de Inteligencia Artificial se presenta en distintas modalidades: cursos, programas de formación, Licenciatura, Maestría y Doctorado. Todo dependerá de lo que estés buscando, así como del tiempo con el que cuentes para perfeccionarte.   

Si lo que estás buscando es realizar un curso corto en Inteligencia Artificial, debes saber que tienen una duración de 3 a 5 meses y que, en su mayoría, el aprendizaje es mediante tutorías con expertos en Inteligencia Artificial. Este tipo de programa está dirigido a científicos de datos, científicos cuantitativos, data scientist, ingenieros en sistemas e ingenieros de software, interesados en aprender o mejorar sus habilidades para trabajar en desarrollos de Inteligencia Artificial.

La mayoría de estas capacitaciones se brinda de manera online. 

Conoce el programa de Inteligencia Artificial de Ai Lab School

Pero si prefieres una especialización presencial, estás en un buen momento ya que desde hace algunas años hay una mayor oferta. Por ejemplo, la carrera de Ingeniería en Inteligencia Artificial

¿Qué aprenderás cursando la Ingeniería en Inteligencia Artificial?

Durante el estudio de la carrera desarrollarás actividades, utilizarás sistemas de cómputo y estudiarás las ciencias computacionales, investigarás hardware específico, experimentarás con tecnología en el desarrollo de simuladores de inteligencia humana y aprenderás a construir redes neuronales. Durante la carrera se trabaja en el estudio de casos y en equipo para diseñar, crear y testear software inteligente aplicando las diferentes tecnologías.

Carrera de Inteligencia Artificial - Ai Lab School.

¿Cuáles son los temas que aborda la Inteligencia Artificial?

Aunque existen puntos de vista diferentes sobre ¿Qué es la inteligencia artificial?, hay un acuerdo importante sobre cuáles son los resultados atribuibles a esta rama de la informática, así como a la clasificación de los métodos y técnicas desarrolladas.

A continuación repasamos los cuatro grandes temas de esta disciplina:

1. Resolución de problemas y búsqueda: la inteligencia artificial tiene como objetivo resolver problemas de índole muy diferente. Para poder cumplir este objetivo, dado un problema es necesario formalizarlo para poder resolverlo. Este tema se centra en cómo formalizarlo y en los métodos que se aplican para su resolución.

2. Representación del conocimiento y sistemas basados en el conocimiento: es frecuente que los programas en inteligencia artificial necesiten incorporar conocimiento del dominio de aplicación (por ejemplo, en medicina) para poder resolver los problemas. Este tema se centra en estos aspectos.

Inteligencia Artificial - Carrera México

3. Aprendizaje automático: el rendimiento de un programa puede incrementarse si el programa aprende de la actividad realizada y de sus propios errores. Se han desarrollado métodos con este objetivo. Existen también herramientas que permiten extraer conocimiento a partir de bases de datos.

4. Inteligencia artificial distribuida: durante sus primeros años la inteligencia artificial era monolítica. Ahora, con los ordenadores multiprocesador e Internet hay interés en soluciones distribuidas. Estas van desde versiones paralelas de métodos ya existentes a nuevos problemas relacionados con los agentes autónomos (programas de software con autonomía para tomar decisiones e interaccionar con otros).

Además de los cuatro temas mencionados anteriormente, existen otros que están fuertemente relacionados con la inteligencia artificial como: el lenguaje natural, la visión artificial, la robótica y el reconocimiento del ­habla.

Si estás interesado en estudiar Inteligencia Artificial visita el sitio web de Ai Lab School para interiorizarte en nuestro programa.

Suscríbete a nuestro boletín

Comparte esta publicación con tus amigos