A la Inteligencia Artificial se le ha otorgado el siguiente lema “El futuro es la automatización”. La IA es un campo de la informática centrado en la creación de máquinas y sistemas informáticos que simulan la inteligencia humana, incluyendo el razonamiento y el aprendizaje.
Las universidades ya empiezan a ofrecer formación específica en IA, pero lo primero es una titulación universitaria de grado con importante base en matemáticas y en ingeniería como, por ejemplo, informática, física o ingenierías afines como ingeniería en telecomunicaciones o industrial. Después, lo ideal es una especialización en posgrado (máster o doctorado) en áreas de la inteligencia artificial.
Estos estudios suelen incluir contenidos de representación del conocimiento y razonamiento (para realizar automáticamente planificación, diagnóstico…), aprendizaje automático, robótica cognitiva, percepción computacional (por ejemplo, visión artificial o reconocimiento del habla) y procesamiento de lenguaje natural (como la comprensión de textos, o la generación de textos).

A primera vista, las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por su nombre en inglés) son las más indicadas para poder trabajar en IA. Pero quienes ejercen ahora mismo en Inteligencia Artificial aseguran que los perfiles y los equipos multidisciplinares son cada vez más necesarios.
¿Quieres saber qué carreras debes estudiar para dedicarte a la Inteligencia Artificial? Entonces sigue leyendo este artículo, que aquí te lo diremos.
Si quieres cursar una carrera de grado teniendo en mente ser Científico de Datos y/o Desarrollador de Inteligencia Artificial, la opción natural es una Licenciatura o Ingeniería en Análisis de Sistemas, o carreras similares como Ciencias de la Computación.
Otra de las carreras que puedes seguir es Ingeniería en Sistemas Digitales y Robótica, en la misma obtendrás las herramientas que necesitas para especializarte en este campo. Y es que esta ingeniería te dará los conocimientos para elaborar una variedad de soluciones tanto de software como de robótica, dando respuestas a algunas problemáticas que poseen las empresas, como lo son el bajo rendimiento y rentabilidad.

Ingeniería en Software y Redes
Esta ingeniería se encarga de desarrollar la parte intangible de los robots, es decir, el software que será necesario para el buen funcionamiento de éstos.
Los profesionales que se desempeñan en esta área son capaces de diseñar, programar, implementar y darle mantenimiento a los distintos sistemas informáticos. Si se lo ve de otra forma, esta carrera se encuentra orientada a la solución de problemas con el uso de la tecnología, optimizando, a su vez, los sistemas que son más complejos.
Ingeniería Electrónica
Al egresar de esta ingeniería también tendrás mucho que aportar al campo de la Inteligencia Artificial, puesto que te convertirás en un experto en informática, electrónica, programación y otras áreas relacionadas. En resumen, tendrás las competencias necesarias para diseñar, crear y gestionar tecnología.
Con esto en mente, lograrás construir sistemas electrónicos que busquen la automatización, desarrollar innovaciones de alta complejidad y fabricar materiales y equipos diseñados bajo altos estándares de calidad y seguridad.

Ingeniero de aprendizaje automático, científico de datos o ingenieros de visión computacional son los puestos que, según muchos expertos, mejor encajan en las ofertas de trabajo de IA. Y las previsiones son que cada vez haya más ofertas de empleos.
Por otra parte, si tienes formación en alguna de estas disciplinas, siempre puedes apostar por especializarte con un posgrado de robótica, Big Data o inteligencia computacional.
Además, tener experiencia en programación y dominar ciertos lenguajes es muy importante para poder dedicarte a la IA. Actualmente, los tres más demandados son Java, Python o Scala.
Más allá de la formación universitaria, hay muchos cursos disponibles en Internet que permiten formarse en IA. Conoce el programa que Ai Lab School tiene para ti.