Programadores en IA proponen un futuro brillante para México
El 2020 trajo cambios en todos los sectores de las empresas, tanto en ventas, administración, estrategias internas y mucho más, por ello, las compañías están en búsqueda de talento humano para implementar herramientas que les ayuden a gestionar la innovación de manera estratégica y poder adaptarse a la nueva normalidad.
En este nuevo contexto, los programadores en Inteligencia Artificial (IA) se han convertido en uno de los perfiles profesionales más buscados dentro del mercado laboral, tanto en México como en el mundo.
Y es que el manejo de herramientas como el big data, el cómputo cognitivo, la Inteligencia Artificial (IA) o el machine learning, demostraron que tienen el potencial de hacer crecer a cualquier empresa, sin importar el tamaño o la industria.
La adopción de estas nuevas herramientas no estaría completa sin la participación del talento humano, ya que es el encargado de operarlas, entrenarlas y gestionarlas, lo que hace que las probabilidades de que una empresa tenga una transición digital exitosa y afronte retos significativos, dependa en gran medida del conocimiento y habilidades de los trabajadores. Es allí donde entran los Programadores en IA.
Las herramientas bien entrenadas y administradas generarán procesos más rápidos, eficientes y precisos, así como una fuerza de trabajo liberada de tareas monótonas y centradas en las más especializadas. Precisamente esto es lo que se conoce como transformación digital inteligente.

La Inteligencia Artificial y su impacto en la economía de México
En esta nueva normalidad se abren miles de posibilidades para las empresas, al mismo tiempo que también se genera un entorno más competitivo, en el que los negocios que sobresalen deben gestionar estrategias de transformación digital inteligente, que incluyan tanto la parte tecnológica como su complemento humano.
Frente a esta realidad, estudios realizados recientemente en México demuestran que la Inteligencia Artificial va a seguir impactando considerablemente en la economía del país durante esta década y, también, en el futuro.
“Si se rompe la tendencia histórica y se acelera la adopción de tecnologías asociadas a la IA, el ritmo de crecimiento económico podría acelerarse en más un punto porcentual en los próximos años”, es una de las conclusiones a las que se llegó tras la evaluación.
De este modo, queda claro que la principal manera de transformar una economía es a través de la tecnología, la creatividad y la capacidad del talento humano, por lo que el aporte de los programadores en IA es fundamental.

Búsqueda de programadores en IA en México
Un análisis llevado a cabo sobre las profesiones digitales, presentado por el Instituto Superior para el Desarrollo de Internet (ISDI) en México, mostró que cada vez son más las empresas que buscan profesionales dedicados a definir, desarrollar y liderar los cambios para construir un crecimiento sostenible del negocio y organización, creando un camino hacia la transformación digital.
Por su parte, Indeed, sitio de búsqueda de trabajo en México, revela que los puestos relacionados con IA que más buscan ocupar los empleadores son: ingeniero de aprendizaje automático, desarrollador de aplicaciones, ingeniero de software, entre otros.
“Por ser algoritmos creados con la intención de que un sistema trate de imitar el pensamiento, capacidades e inteligencia humana, además de ayudar a disminuir el margen de error al momento de hacer una búsqueda y comprobar la patentabilidad o registro, la Inteligencia Artificial será especialmente relevante en industrias como la financiera, manufacturera, en el sector farmacéutico e investigaciones en desarrollo”, pronostica la firma especializada ClarkeModet para este año.
Es por eso que el pronóstico que se tiene para el 2021 es que la Inteligencia Artificial siga siendo tendencia en las compañías mexicanas y, por ende, que la búsqueda de programadores en IA siga en aumento.