¿Dónde se puede estudiar Inteligencia Artificial?
La Inteligencia Artificial (AI) ha dejado de ser considerada ciencia ficción y poco a poco pasó a ser un mercado laboral para profesionales con sólidos conocimientos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), por sus siglas en inglés.
Los expertos en la materia sostienen que la mejor apuesta, hoy por hoy, la ofrecen los países que han introducido la materia de pensamiento computacional en la educación primaria y secundaria.
“Los estudiantes del futuro necesitan conocer este idioma, incluso si finalmente estudian cualquier otra rama científica como la medicina, la biología, la arquitectura o la economía…”, destaca Andrés Pedreño, el rector que convirtió a la Universidad de Alicante (UA) en un referente tecnológico en el mundo académico.
Actualmente, podemos ver la presencia de la AI en la detección facial de los Smartphones, en los asistentes virtuales de voz como Siri de Apple, Alexa de Amazon o Cortana de Microsoft, además de estar integrada en nuestros dispositivos cotidianos a través de bots o aplicaciones para celulares.

Así también, los avances en Inteligencia Artificial ya están impulsando el uso del big data debido a su habilidad para procesar ingentes cantidades de datos y proporcionar ventajas comunicacionales, comerciales y empresariales, que la hacen ver como la tecnología esencial de las próximas décadas.
Años atrás, las carreras universitarias de Inteligencia Artificial sólo se encontraban a nivel de especialización, maestrías o posgrados, pero esta realidad ha cambiado.
Hoy ya puedes encontrar programas de Licenciaturas en Inteligencia Artificial en diferentes Universidades del mundo, como por ejemplo:
Universidad Panamericana (México): en su oferta académica brinda la carrera de Ingeniería en Inteligencia Artificial. La misma tiene una duración de 8 semestres.

Universidad de California Berkeley: desde su programa de Bachillerato en Ciencias de la Computación, los estudiantes pueden tomar clases electivas que van desde robótica avanzada, lenguaje virtual, visión por computadora, problemas intratables, principios y técnicas de la inteligencia artificial, etc. Una de las ventajas de esta institución es que uno de sus campus se encuentra ubicado a 4 cuadras de Silicon Valley, donde los estudiantes pueden aspirar a muchas oportunidades de investigación, prácticas profesionales y empleo.

Universidad de California San Diego: ofrece un programa enfocado en Ciencias de la Computación con un grupo de Inteligencia Artificial en la Escuela de Ingeniería Jacobs. Aquí los estudiantes tienen acceso a clases relacionadas con el procesamiento de imágenes, minería de datos y enfoques estadísticos.

Ai Lab School ofrece una capacitación práctica y completamente online de Inteligencia Artificial para mexicanos.
El contenido que se aborda en el programa está diseñado en base a lo que requieren las empresas actualmente. La ventaja de éste es que tiene una duración de 3 meses y, una vez finalizado, inicia una etapa de reclutamiento laboral para programadores egresados que quieran trabajar en Silicon Valley.
La dinámica de esta especialización es la siguiente:
Se lleva a cabo en periodos semanales, en los que se desarrollan proyectos basados en Ai. En cada clase se evalúan los resultados que se obtienen de los mismos y muestran nuevas metodologías de uso.
Aquí los estudiantes aprenden a desarrollar soluciones utilizando algoritmos avanzados con Ai y trabajan los frameworks de Keras y YOLO. Al finalizar el curso se presenta un examen final que califica aptitudes y nivel de programación.

El curso de Inteligencia Artificial de Ai Lab School hace que aprendas AI en 3 meses y que comiences a trabajar con las empresas más innovadoras del mercado como Facebook, Google y Amazon. Si estás interesado en estudiar Inteligencia Artificial visita nuestro sitio.