¿Cuánto gana un Ingeniero en Inteligencia Artificial en México?
La inteligencia artificial se ha convertido en una disciplina extraordinariamente prometedora en los últimos tiempos, y el interés y la expectativa que genera tienen un impacto directo en el ámbito laboral.
Gracias a la revolución digital, son cada vez más las empresas en México que buscan profesionales relacionados a la informática y a las tecnologías de la información (IT), tales como: Ingenieros en Sistemas, Programadores, Desarrolladores o Ingenieros en Inteligencia Artificial.
La preparación académica del postulante, así como el tamaño de la empresa, la zona geográfica donde se ubica la misma y el nivel de experiencia que se solicita, son los principales factores que influyen en los sueldos dentro de este campo.

Basándonos en datos publicados en el Reporte del Mercado Laboral TI 2020, exponemos algunos sueldos como referencia de lo que gana un Ingeniero en Inteligencia Artificial en México.
AI y Machine Learning
Una de las tendencias de mayor auge en los últimos años es la Inteligencia Artificial, y de ahí la demanda creciente por especialistas en AI y Machine Learning. Un Ingeniero en Inteligencia Artificial (AI) puede ganar hasta $720,000 pesos anuales. También están en alta demanda los científicos de datos y los modeladores de datos.
Ingeniero en Robótica
El salario de un Ingeniero en Robótica promedio en México es de $23,250 al mes, $279,000 al año o de $143 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $27,000 anuales, mientras que profesionales más experimentados pueden llegar a cobrar hasta $480,000.
Ingeniero en Software
El salario de un Ingeniero en Software promedio en México es de $16,000 pesos mensuales, $192,000 al año o $98.46 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $96,480 anuales, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $415,200.

Especialistas en Datos
Los científicos de datos no siempre están ligados a la Inteligencia Artificial o al Machine Learning. Big data es el campo que mayor atención ha adquirido en sectores como el financiero, logístico o el comercio. Los ingenieros que saben manipular big data pueden llegar a obtener hasta $690,000 pesos anuales, aunque el salario promedio del analista de big data se ubica en $300,000 pesos al año. Un científico de datos se cotiza en $444,000 pesos anuales como promedio.
Programadores
El salario promedio de un Programador en México es de $23,000 pesos. Los programadores mejor pagados en México son los Programadores Móviles con un sueldo de $28,525. El programador móvil es aquel que desarrolla aplicaciones para celular o tablet para sistemas operativos como iOS o Android.
En segundo lugar se ubica el Programador BackEnd con un salario de $24,425. Los programadores BackEnd son aquellos que construyen la lógica bajo la cual funciona una aplicación web.
En tercer lugar se encuentra el Programador Full Stack con $23,345. Los programadores Full Stack son aquellos que trabajan desde el diseño de una aplicación web, hasta el código detrás bajo el cual funciona el sistema.
Desarrolladores con el conocimiento del Stack completo son particularmente atractivos, así como aquellos que saben .NET, Angular, C#, Go, Java, JavaScript, PHP, Python, ReactJS y React Native, Ruby on Rails (RoR) y Scala. Los sueldos pueden variar considerablemente en función del tipo de desarrollo que lleve a cabo el empleado y su nivel de experiencia.
Algunos ejemplos en sueldo anualizado son: Líder técnico Java ($468,000 pesos) y Programador RoR ($480,000 pesos).
Los estados que cuentan con los mejores sueldos para los programadores son Nuevo León ($27,644), Ciudad de México ($26,711) y Sonora ($25,500). Lo que no es ninguna sorpresa considerando que son algunas de las principales urbes de tecnología en el país.
Agenda una videollamada informativa acerca de nuestro programa y diplomado de 9 meses en Inteligencia Artificial