¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la inteligencia artificial?
Mucho se ha hablado —y se seguirá hablando— de las ventajas y desventajas de la Inteligencia Artificial (IA). ¡¿Y cómo no hacerlo?! Si la IA se ha convertido en la tecnología de mayor crecimiento en los últimos años y, sobre todo, ¡en un fenómeno imparable!
De hecho, Google anunció que durante los últimos meses las búsquedas vinculadas con la creación de modelos de Inteligencia Artificial (IA) aumentaron más de un 600%, de acuerdo con los registros de su herramienta de análisis Trends.
Así también, las estadísticas de esta herramienta revelaron que la búsqueda de ‘cómo funciona una IA’ creció un 390% más, así como ‘qué es una inteligencia artificial’ (+170%) y ‘para qué sirve la IA’ (+120%).
Ahora bien, este interés en la IA inevitablemente lleva a que todos, desde el ámbito personal hasta el empresarial, nos cuestionemos acerca de las ventajas y desventajas al momento de implementar esta tecnología. Por lo mismo, en este artículo de Ai Lab School te diremos cuáles son las ventajas y desventajas de la Inteligencia Artificial.
Conoce cuáles son las ventajas y desventajas de la Inteligencia Artificial
Ventajas de la Inteligencia Artificial
- Automatización de procesos: la Inteligencia artificial permite que robots desarrollen tareas repetitivas, rutinarias y de optimización de procesos, de una manera automática y sin intervención humana.
- Reduce el error humano: la IA reduce los fallos provocados por las limitaciones del ser humano.
- Aporta precisión: la aplicación de esta tecnología es capaz de aportar una precisión mayor que el ser humano.
- Potencia las tareas creativas: la IA libera a las personas de tareas rutinarias y repetitivas, y permite que estas puedan destinar más tiempo a desarrollar funciones creativas.
- Reduce los tiempos empleados en análisis de datos: permite que el análisis y la explotación de los datos derivados de producción se puedan llegar a efectuar en tiempo real.
- Aumento de la productividad y calidad en la producción: la IA no incrementa solamente la productividad en el ámbito de maquinaria, sino que también hace que crezca la productividad de los trabajadores, así como la calidad del trabajo que llevan a cabo.
Desventajas de la Inteligencia Artificial
Algunos expertos en el campo sostienen que la Inteligencia Artificial puede tener riesgos, sobre todo si se explora su potencial en lugar de limitarse a replicar tareas humanas. Stephen Hawking, Bill Gates, entre otros investigadores, han expresado su preocupación por los peligros de la IA. ¿Pero cuáles son estos riesgos o desventajas? A continuación mencionamos las más sobresalientes:
- Falta de profesionales cualificados: en el ámbito empresarial, la adopción de la Inteligencia Artificial puede encontrarse con diversos obstáculos. Uno de los más comunes es la escasez de profesionales capacitados y con experiencia en este campo, lo cual resulta crucial para llevar a cabo implementaciones exitosas en proyectos de gran envergadura.
- Coste y tiempo de implementación: la inversión en Inteligencia Artificial es muy elevada al tratarse de máquinas complejas con un alto coste en mantenimiento y reparación.
- Dificultad de acceso a los datos: otra dificultad a la que se enfrenta la IA es la falta de acceso a datos actualizados y confiables, lo que puede limitar su capacidad para funcionar de manera adecuada.
- No existe la creatividad: también es importante tener en cuenta que las máquinas no poseen la capacidad creativa de los seres humanos, ya que trabajan dentro de parámetros establecidos y no pueden pensar fuera de ellos. Por lo tanto, la creatividad sigue siendo una habilidad exclusiva de los humanos y no puede ser replicada por la IA.
Entonces, ¿sí conviene usar Inteligencia Artificial?
Siguiendo con Stephen Hawking, y tal como lo anticipó, “cada aspecto de nuestras vidas será transformado por la Inteligencia Artificial…” Por lo mismo, aun con sus desventajas, esta tecnología ya está entre nosotros y cada día que pase se hará más necesaria. Así que, aprovechemos al máximo las ventajas que nos ofrece para seguir creciendo y no quedarnos estancados. ¡Adaptarse a lo nuevo es la única manera de seguir creciendo!