Cuando se elige una carrera también se piensa en el salario anual que puedes llegar a tener, así como las ganancias a futuro a las que puedes aspirar.
Años atrás, si deseabas recibir un salario millonario, principalmente considerabas cuatro profesiones: director general de una empresa, banquero, celebridad o deportista profesional. Ahora a esta lista se sumó una quinta opción: especialista en Inteligencia Artificial (AI).
Los expertos en Inteligencia Artificial; incluyendo tanto a quienes acaban de terminar un doctorado, como a quienes realizaron especializaciones más cortas y que cuentan con tan solo unos años de experiencia, pueden recibir un sueldo de 300.000 a 500.000 dólares al año.
De acuerdo con el sitio de búsqueda de empleo Indeed, el salario promedio de un Ingeniero en Inteligencia Artificial en San Francisco varía, aproximadamente, entre los 135.000 dólares por año para un Ingeniero de Software y los 170.000 dólares anuales para un Ingeniero de Aprendizaje Automático. Aunque hay puestos con los que se alcanzan sueldos de 250.000 dólares al año.

Este mismo sitio web también compila su lista de “los mejores 25 trabajos“, y en ella se muestra cómo los ingenieros en aprendizaje automático (machine learning) son los más demandados, con un crecimiento del 344% de la demanda en ofertas de empleo y sueldos base de 146.000 dólares. Es cierto que el sueldo ingeniero inteligencia artificial varía mucho de un país a otro (y de una ciudad a otra), pero estos datos orientan a los profesionales sobre cuánto gana un ingeniero de inteligencia artificial.
La lista completa con los trabajos más demandados en Inteligencia Artificial se conforma de la siguiente manera:
- Ingeniero en aprendizaje de máquinas: 75%
- Ingeniero en aprendizaje profundo: 60.9%
- Científico senior de datos: 58.1%
- Ingeniero en visión por computadora: 55.2%
- Científico de datos: 52.1%
- Desarrollador de algoritmos: 46.9%
- Científico junior de datos: 45.7%
- Consultor de desarrollos: 44.5%
- Director de ciencias de datos: 41.5%
Actualmente, Google, Facebook, Apple, Amazon, Uber Technologies, entre otras compañías tecnológicas, ofrecen deslumbrantes sueldos para quienes trabajen en el desarrollo de reconocimiento facial, asistentes digitales y autos sin conductor. Incluso los recién forjados doctores en aprendizaje automático y ciencia de datos pueden llegar a ganar más de 300 mil dólares al año. Más allá de la industria tecnológica, también se busca profesionales en Inteligencia Artificial para puestos en bancos, fondos de cobertura, armadoras de autos y farmacéuticas.
Profesión | Salarios anuales estimados |
---|---|
Ingeniero en Inteligencia Artificial | 80 a 200 mil dólares |
Ingeniero de Software | 135 mil dólares |
Ingeniero de Machine Learning | 170 mil dólares |
Doctor en Machine Learning | 300 mil dólares |
Doctor en Data Science | 300 mil dólares |
Recientemente la empresa japonesa Start Today, misma que opera el sitio de compras Zozo, publicó ofertas de trabajo para siete expertos en tecnología de inteligencia artificial “genios”, ofreciendo salarios anuales de hasta 100 millones de yenes, lo que equivale a poco menos de 1 millón de dólares. Así también, algunas personas de renombre en el campo de la AI han recibido compensaciones salariales y participaciones en las acciones de empresas que en total ascienden a millones o decenas de millones de dólares a lo largo de un periodo de cuatro o cinco años. Lo que deja ver las amplias posibilidades de ganancias que tienes a futuro.
Por otro lado, un estudio de LinkedIn sobre los puestos de trabajo más prometedores a nivel mundial, teniendo en cuenta el nivel de demanda y los sueldos en los próximos años, revela que el sueldo medio de los especialistas en el ámbito de la inteligencia artificial rondará los 140.000 dólares al año en Estados Unidos y que, además, surgirán más ofertas laborales para ingenieros en robótica, especialistas en ciberseguridad y desarrolladores de Salesforce.

¿Qué hace un Ingeniero en Inteligencia Artificial?
Un Ingeniero de Inteligencia Artificial construye modelos de inteligencia artificial utilizando algoritmos de aprendizaje automático (machine learning) y redes neuronales de aprendizaje profundo (deep learning), para obtener información empresarial que se puede utilizar para tomar decisiones comerciales que afectan a toda la organización. Estos ingenieros también crean AI débiles o fuertes, según los objetivos que quieran alcanzar.
Los ingenieros en Inteligencia Artificial tienen una sólida comprensión de la programación, la ingeniería de software y la ciencia de datos. Además, utilizan diferentes herramientas y técnicas para poder procesar datos, así como desarrollar y mantener sistemas de AI.
Como Ingeniero en Inteligencia Artificial, debes realizar ciertas tareas, como desarrollar, probar e implementar modelos de inteligencia artificial a través de algoritmos de programación como bosque aleatorio, regresión logística, regresión lineal, etc.
Entre las responsabilidades que tiene el Ingeniero en Inteligencia Artificial podemos destacar:
- Convierte los modelos de aprendizaje automático en interfaces de programa de aplicación (API) para que otras aplicaciones puedan usarlo.
- Construye modelos de AI desde cero y ayuda a los diferentes componentes de la organización (como los gerentes de producto y las partes interesadas) a comprender qué resultados obtienen del modelo.
- Crea una infraestructura de transformación y transferencia de datos.
- Automatiza la infraestructura que usa el equipo de ciencia de datos.
- Realiza análisis estadísticos y ajusta los resultados para que la organización pueda tomar decisiones mejor informadas.
- Configura y administra el desarrollo de AI, así como la infraestructura de productos.
- Ser un buen líder de equipo, ya que la coordinación con los demás es imprescindible.

Inteligencia Artificial: un campo laboral en crecimiento
Un informe reciente de Gartner sostiene que la Inteligencia Artificial eliminará 1.8 millones de empleos, en su mayoría mano de obra doméstica, pero que a su vez el campo creará 2.3 millones de nuevos empleos.
Tal declaración es enfatizada por un informe reciente de Capgemini, en el que se revela que el 83% de las empresas que usan Inteligencia Artificial están sumando profesionales de esta área a sus equipos de desarrollo.
Las disciplinas de AI que más se buscan son: generación y comprensión del lenguaje natural, reconocimiento de voz, chatbots, aprendizaje automático, gestión de decisiones, aprendizaje profundo, biometría, análisis y procesamiento de textos. Por esta razón es fundamental que el profesional se especialice y llegue a dominar, al menos, una de estas disciplinas.
Según el informe State of AI in the Enterprise, publicado por Deloitte en 2019, el 57% de los líderes empresariales cree que la AI transformará su empresa en los próximos tres años.
Estos datos dejan ver que el número de puestos de trabajo y el campo de Inteligencia Artificial seguirá expandiéndose considerablemente en un futuro próximo, por lo que es una buena idea que te apliques en este tema si deseas tener mejores perspectivas en el mundo laboral de la Inteligencia Artificial.
Si estás interesado en especializarte en Inteligencia Artificial te invitamos a que conozcas el programa de Ai Lab School, mismo que tiene una duración de 9 meses, 100% online y con colocación laboral en empresas de de tecnología en Silicon Valley. Ten en cuenta que conseguir un puesto de trabajo en esta ciudad te posibilita ganar un sueldo Ingeniero Inteligencia Artificial que vaya de 80 a 200 mil dólares al año, lo que equivale a un salario de 30 mil a 80 mil pesos mexicanos por semana.
Agenda una videollamada informativa acerca de nuestro programa y diplomado de 9 meses en Inteligencia Artificial