¿Cuánto gana un Científico de Datos?

Cuánto gana un Científico de Datos - Ai Lab School

Hoy en día todo se conecta a internet, desde nuestros teléfonos celulares hasta nuestros relojes, sólo por dar algunos ejemplos. Lo cierto es que, actualmente, al realizar la mayoría de nuestras actividades diarias también generamos datos.

La revista Forbes comenta que generamos 2.5 quintillones de bytes en datos a diario. Así también, destaca que desde el año 2015 se ha generado cerca del 90% de los datos en el mundo.

Estas cifras no resultan sorpresivas si se tiene en cuenta que 3,700 millones de personas usan internet, que Google procesa 40,000 búsquedas web cada segundo y que Facebook, solamente por mencionar una red social, tiene 2.41 billones de usuarios activos lanzando publicaciones a cada instante. Todo esto se traduce en miles de millones de datos para procesar.

Esta realidad ha llevado a que los Científicos de Datos (Data Scientist) hoy en día sea una de las profesiones más buscadas por las empresas de todo el mundo y, lo más destacable, uno de los puestos laborales con mejor salario.

¿Cuánto gana un Científico de Datos en Estados Unidos?

Según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) de Estados Unidos, los Científicos de investigación en informática e información ganan un promedio de 118,370 dólares por año. Sabemos que este rol laboral es diferente al de Científicos de Datos, sin embargo, ambos están muy relacionados y dentro del mismo campo.

El que sí da a conocer un salario específico para los científicos de datos es el portal de empleo Glassdoor, quien coloca las ganancias promedio de estos profesionales en 120,495 dólares anuales en Estados Unidos. Además, ofrece una tabla en la que comparte sueldos estimativos de diferentes empresas.

EmpresaSalario Anual de Científicos de Datos en Estados Unidos
Facebook145,365 dólares
IBM114,635 dólares
Microsoft129,917 dólares
Uber125,672 dólares
Apple137,560 dólares
Airbnb140,312 dólares
Google140,212 dólares
Amazon120,407 dólares
Twitter142,665 dólares
LinkedIn128,957 dólares

Por otro lado, Payscale.com publica como sueldo promedio de los Científicos de Datos “Senior 126,937 dólares al año.

Cabe destacar que en la escala superior de sueldos para un analista de datos en Estados Unidos se encuentran los Científicos de Datos, expertos y consultores en análisis de sistemas para negocios cuyos salarios promedio oscilan desde 100,310 dólares hasta 170,300 dólares al año.

¿Cuánto gana un Científico de Datos en México?

En México, mientras tanto, según el sitio talent.com el salario de Científicos de Datos promedio en el país es de 240 mil pesos mexicanos al año123 pesos por hora. Estas cifras dejan ver un salario medio mensual de 20 mil pesos o de 4,615 pesos semanal.

Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de 216 mil pesos mexicanos al año, mientras que los profesionales más experimentados perciben hasta 600 mil pesos mexicanos al año.

Otro de los sitios consultado fue Indeed, quien publica un salario promedio para Científicos de Datos en México de 10,265 pesos mexicanos mensuales.

Este sitio también brinda una tabla en la que da a conocer las ciudades del país con los mejores salarios para Científicos de Datos. La compartimos a continuación.

Ciudades con mejores salarios en México para Científicos de Datos.

Si la profesión de Científico de Datos te está interesando, a continuación, te explicamos cuál es el trabajo que desempeña este perfil dentro de la empresa.  

¿Qué hace un Científico de Datos?

El Científico de Datos es un profesional con conocimientos informáticos, estadísticos y matemáticos que hace uso de paquetes y herramientas computacionales como: Python, SQL/CQL, SPSS, Sharepoint y ofimática para procesar grandes conjuntos de datos y extraer información valiosa para las empresas a través de visualizaciones e informes fácilmente comprensibles.

Se encarga de recoger, reunir, ordenar, procesar, resumir y presentar grandes cantidades de datos, convirtiéndolos en información valiosa y confiable para la toma de decisiones de su compañía.

Los datos que analiza se basan en una serie de fuentes y hay dos tipos: los datos estructurados y los datos no estructurados. Los primeros se organizan por categorías que facilitan el orden, la lectura y organización de una computadora de forma automática. Esto incluye datos recopilados por servicios, productos y dispositivos electrónicos, pero rara vez se recopilan datos de entrada humana. Asimismo, los datos de tráfico del sitio web, cifras de ventas, cuentas bancarias o coordenadas GPS recopiladas por el teléfono son formas estructuradas de datos.

Normalmente, las empresas emplean a los Científicos de Datos para manejar estos datos no estructurados, mientras que otro personal de Tecnología de la Información (TI) será responsable de administrar y mantener datos estructurados.

A modo de conclusión, el Científico de Datos es el profesional que es capaz de explicar la realidad uniendo datos aparentemente inconexos, el que logra hacer que los números y los datos hablen y revelen aspectos de vital importancia para una marca o empresa.

Agenda una videollamada informativa acerca de nuestro programa y diplomado de 9 meses en Inteligencia Artificial

Suscríbete a nuestro boletín

Comparte esta publicación con tus amigos