Que una máquina muestre la capacidad de aprender y entender el lenguaje humano, es lo que se puede definir como uno de los principales principios de la Inteligencia Artificial.
El especialista en AI, Dinesh Nirmal, vicepresidente de desarrollo de analítica de IBM, indica que los sistemas de Inteligencia Artificial deben cumplir con los siguientes principios para que sean de utilidad:
- Autogestionables
- Resilientes
- Rendimiento mejorable
- Medibles
- Aprendizaje continuo y evolutivo
El funcionamiento de la Inteligencia Artificial depende, en gran medida, de los algoritmos y proceso empleados para desarrollarla, así como de los objetivos que se persiguen. Es por ello que podemos hablar de diferentes tipos de Inteligencia Artificial.

Actualmente, existen cuatro tipos de Inteligencia Artificial, clasificados según una visión generalizada sobre los avances en la investigación de AI. Se trata de una especie de consenso que concluye que las máquinas inteligentes y sensitivas están cada vez más cerca: las mismas ya comprenden comandos verbales, distinguen imágenes y conducen coches autónomos.
A continuación desarrollamos los cuatro tipos de Inteligencia Artificial.
1- Máquinas Reactivas
Las máquinas reactivas son el tipo más básico de Inteligencia Artificial. Se basan en decisiones sobre el presente, es decir, no tienen memoria ni la capacidad de formar recuerdos. Tampoco pueden utilizar experiencias pasadas en las que basar las decisiones actuales.
Deep Blue fue una supercomputadora creada por IBM, misma que fue capaz de vencer en ajedrez al gran maestro internacional, Garry Kasparov. Ocurrió a fines de la década de 1990 y es el ejemplo perfecto de este tipo de máquina.
Puede identificar las piezas en un tablero de ajedrez y saber cómo se mueve cada una. Puede realizar predicciones sobre los mejores movimientos y elegir el mejor de todas las posibilidades.
Pero no tiene ningún concepto del pasado. Tampoco posee recuerdos de lo que ha sucedido antes. Aparte de una regla de ajedrez, Deep Blue ignora todo antes del momento presente. Todo lo que hace es enfocar las piezas del tablero en tiempo real y elegir entre los siguientes movimientos posibles.

2- Memoria Limitada
Las máquinas de AI de memoria limitada son capaces de mirar al pasado, pero de una forma limitada y temporal. De esta manera, pueden almacenar la información que recogen durante cierto tiempo y añadirla a su programación para crear nuevos patrones de comportamiento y respuesta para un futuro no lejano. Es decir, que no son capaces de realizar representaciones completas y perdurables en el tiempo.
Los vehículos autónomos ya hacen algo parecido. Por ejemplo, observan la velocidad y dirección de otros automóviles. Para que funcionen así hay que identificar objetos específicos y monitorearlos a lo largo del tiempo.

3- Teoría de la mente
La teoría de la mente presenta sistemas o máquinas cuya AI les permite entender cómo funciona su entorno, es decir, las personas, objetos y otros sistemas que les rodean. Son sistemas capaces de aprender en base a nuestros comportamientos, y así deducir y saber cuáles son nuestros gustos, necesidades, deseos o hasta cómo esperamos ser tratados.
Este tipo de Inteligencia Artificial tendrá la capacidad de entender el mundo que le rodea y, cuando esté desarrollada plenamente, será capaz de realizar una interacción social más cercana a la de un ser humano.

4- Autoconciencia
Hemos llegado a lo que todavía es terreno de la ciencia ficción, porque actualmente no existe ningún tipo de AI con autoconciencia.
Se trataría de construir sistemas que puedan desarrollar conciencia de sí mismos y ser capaces de reconocerse como una entidad independiente, que pueda tomar sus propias decisiones, diferenciando entre ellos y los objetos, personas y sistemas que los rodean. Sería el primer paso en lo que ha denominado la singularidad de la tecnológica.
Los cuatro tipos de Inteligencia Artificial dan una idea sobre las intenciones que el hombre tiene acerca del futuro de las máquinas. Puede que estemos muy lejos de al AI autoconsciente, no obstante, está claro que eso es lo que se persigue y en lo que se continúa trabajando.