¿Cuáles son los humanoides?

Cuáles son los humanoides - Ai Lab School

Androide” en masculino, o “Ginoide” en femenino, son los términos con los que se denomina a los robots de características antropomórficas capaces de imitar, como autómatas, formas y conductas humanas. Precisamente por estas cualidades también se los llama “humanoides”.

El término o adjetivo humanoide se utiliza para identificar a aquello que tiene apariencia, o bien, peculiaridades propias de un ser humano. En el caso de la robótica, un robot humanoide es el desarrollado para simular la constitución, los movimientos y la apariencia de los humanos, así como para interactuar con las personas.

Si nos remitimos a la historia, podemos decir que la primera aparición de un robot humanoide se dio en el año 1928 en Londres. Eric, como lo llamaron, se presentó en un estrado para dar un discurso durante el encuentro anual de la Sociedad de Ingenieros de Modelos

Humanoide Eric - Primer Robot Humanoide

¿Quieres conocer más acerca de los humanoides? En este artículo de Ai Lab School te contamos todo lo que tienes que saber sobre estos robots, cada vez más desarrollados y presentes en nuestra sociedad.

Principales características de los humanoides

Los robots humanoides, generalmente, están compuestos por una cabeza y un torso con dos mecánicos y extremidades inferiores. La cabeza procura imitar los rasgos faciales humanos, como son los ojos y boca.

Existen casos en que el robot humanoide es únicamente una cabeza y en determinados casos se cubre con silicona de manera que imite la piel humana. Es el caso de la androide Bina48. En otras ocasiones son la parte superior, o sea, la cabeza, parte superior del cuerpo y brazos, como sucede con el robot budista Mindar de Japón.

Si bien puedan resultar más extraños, asimismo existen robots que únicamente disponen de las extremidades inferiores. Es el caso de Cassie, un robot de Agility Robotics que se comercializa para estudiar nuevos métodos de control para la locomoción con piernas.

Robot Cassie - Humanoides

¿Para qué sirven los robots humanoides?

Los objetivos por los que han sido diseñados estos robots humanoides son principalmente dos: funcionalidad y experimentación.

  • Fines funcionales

Los robots que se desarrollan con esta finalidad son usados para poder ver de qué manera interactúan con determinadas herramientas, o bien, con instrumentos en los ambientes en donde coinciden con humanos.

  • Fines experimentales

En estos casos el robot humanoide se usa para estudios, como puede ser la forma de andar a dos pies o bien la carga de objetos y su transporte.

Robots humanoides - Ai Lab School

Los humanoides más famosos de los últimos años

Asimo

Creado por Honda en el 2000, éste es capaz de caminar en dos piernas y reconocer los rostros y voces. Así también, identifica gestos, posturas y objetos en movimientos.

Robot Asimo

Nao

Robot humanoide programable y autónomo, desarrollado por la compañía francesa Aldebaran Robotics. Nació con la misma filosofía de Asimo, pero éste es más pequeño y económico de fabricar. Está diseñado para sectores de investigación y educativos, de hecho, ya se ha utilizado para enseñanza de habilidades sociales en niños autistas y como profesor de robótica

Robot Nao

Geminoid F

Es una creación japonesa y se trata de un robot con apariencia de una mujer de 20 años. Geminoid F es capaz de reproducir hasta 65 expresiones humanas, hablar y cantar.

Robot Geminoid F

Sophia

Considerada la robot humanoide con la Inteligencia Artificial más avanzada del mundo, hasta la fecha es la creación más importante de David Hanson. Creada en 2016, Sophia tiene un cerebro de alto nivel que le permite procesar lenguaje no estructurado, es decir, tiene la capacidad de aprender nuevas respuestas e incrementar su bagaje de conocimiento cada vez que interactúa con un ser humano. Además, puede manifestar hasta 62 expresiones faciales.

Actualmente la robótica está avanzando a pasos agigantados debido a los numerosos avances tecnológicos, principalmente en las áreas de la Inteligencia Artificial y la Mecatrónica.

Si quieres aprender Inteligencia Artificial te invitamos a ser parte de Ai Lab School, el primer programa de educación práctica en programación de AI en México. El curso tiene una duración de 9 meses, en los que aprenderás a desarrollar soluciones utilizando algoritmos avanzados con Ai. Una vez finalizado el cursado, accederás a la siguiente etapa: colocación laboral. Aquí el equipo de Ai Lab School te guiará para que apliques a ofertas laborales en Silicon Valley y en los hubs tecnológicos más importantes de Estados Unidos.

Suscríbete a nuestro boletín

Comparte esta publicación con tus amigos